Lactancia: Directrices Para La Extracción De Leche Materna

Pautas para la extracción de leche materna

Días 1 a 4 

Fase de calostro

  • Comience la extracción dentro de la 1hora después del parto. Si no puede, hágalo tan pronto como le sea posible.
  • Utilice un sacaleches eléctrico doble similar al utilizado en hospitales.
  • El seguro médico a menudo cubre el costo de un sacaleches.
  • Pídale a la enfermera o a la especialista en lactancia que le ayude a conseguir un sacaleches.

Frecuencia 

  • Sáquese leche cada 3 horas, contadas a partir del inicio de la última extracción.

Extraiga la leche de día y de noche; en total serían 8 veces en 24 horas.

  • Podría necesitar un reloj con alarma para despertar en la noche para extraerse leche.
  • Mantenga un registro de la cantidad extraída y escríbalo en el calendario
  • (consulte el registro de extracciones). O use una aplicación del teléfono para la extracción.
  • En cada extracción, beba de 6 a 8 onzas de líquido, preferente-mente agua.

Duración 

  • Use el programa de extracción INITIATE (INICIE) durante el 1er día de extracción para estimular la producción de leche.
  • Use el programa de extracción MANTAIN (MANTENGA)después del
  • 1 er día de extracción para vaciarse mejor.
  • Comience a extraer en el nivel de succión más bajo. Suba el nivel de succión al nivel que le sea cómodo. Reduzca la succión si resulta doloroso.
  • Si siente dolor en los pezones, puede que el embudo del sacaleches sea muy pequeño.
  • Pídale a la especialista en lactancia que le ajusten embudos más grandes.

Sugerencias 

  • Al principio, algunas madres no logran extraer leche o sólo pueden extraer unas gotas. Otras pueden extraer mucho más.
  • Durante los primeros 3 a 4 días extraiga manualmente las gotas de calostro, en una cuchara o un vaso dosificador después de usar un sacaleches.
  • Luego de eso, extraiga manualmente mientras usa el sacaleches para vaciarse mejor.
  • Extracción manual:La frecuencia 
  • Con la mano formando una “C”, coloque los dedos debajo de su seno y el pulgar encima de este aproximadamente a 1 pulgada de la areola. Comprima, relaje y repita 10 veces. Cambie una y otra vez de un seno al otro. Recolecte la leche en una cuchara, un vaso pequeño o un recipiente del sacaleches.
  • Puede hacer o comprarse un brasier para extracción que sujete las partes. Pregunte a su consultora de lactancia materna para más información.

Almacenamiento

  • Limpie las gotas de calostro con un aplicador de punta de algodón para cuidados bucales.
  • Pida más información a la consultora de lactancia o a la enfermera.
  • Las cantidades pequeñas de calostro pueden extraerse de una cuchara o vaso con una jeringa pequeña. Extraiga y almacene en recipientes pequeños de 1 onza hasta que esté a la mitad.
  • No mezcle la leche de diferentes extracciones mientras su hijo esté en el hospital.
  • Extraiga la leche en un recipiente que sea más grande de lo que usted pueda llenar.

Días 4 a 14

Leche de transición a leche madura

  • Comúnmente, la leche materna baja el 4° ó 6° día. Este proceso puede ser más lento si la madre está enferma, tuvo una cesárea o le administraron ciertos medicamentos.

Frecuencia 

  • Continúe extrayendo cada 3 horas, de día y de noche. Extraiga durante 2 minutos más después de la última gota en las válvulas amarillas. Una vez que le ha bajado la leche esto puede ser de 20 a 30 minutos.

Duración 

  • Extraiga manualmente en un recipiente o botella del sacaleches después de que usted haya parado de extraerse para obtener incluso más leche'

Sugerencias

  • Si es necesario, extráigase la leche antes de 3 horas en lugar de saltarse la extracción o esperar demasiado.

Almacenamiento

  • Deje espacio suficiente en el recipiente al congelarlo.
  • Use los recipientes que le provea el hospital. No use bolsas para almacenar.
  • Use los recipientes una sola ve

Después de 2 semanas

Leche madura

  • Cada mamá podrá producir una cantidad diferente.
  • Objetivos de la extracción
  • Si planea amamantar o alimentar con leche materna, deberá tener una cantidad mínima para la semana 2.
  • Su objetivo es extraer un mínimo de:
  • 2 1/2 a 3 onzas en cada extracción (75 a 90 ml) o 20 a 25 onzas al día (600 a 750 ml).
  • Algunas madres demoran más en que su suministro de leche llegue a esta cantidad.
  • Converse con la especialista en lactancia si tiene un suministro bajo.
  • ¡Cualquier cantidad de leche materna es buena para su bebé!

Frecuencia 

  • La frecuencia de las extracciones depende de su suministro.
  • Si ya cumplió su objetivo: Continúe extrayendo leche cada 3 horas.
  • Si aún no cumple su objetivo:
  • Aumente la frecuencia de extracciones a cada 2 horas durante el día.
  • Si sobrepasó su objetivo:
  • Converse con la especialista en lactancia para fijar un programa. Algunas madres podrían necesitar extracciones menos frecuentes.
  • No omita las extracciones
  • nocturnas a menos que tenga un buen suministro de leche o que necesite descansar.

Duración 

  • El masaje en los senos y la extracción manual junto con la extracción con el sacaleches ayudará a obtener más leche y acelerar la sesión de extracción.

Sugerencias 

  • Utilice el registro de extracción para controlar las veces y cantidades de cada extracción.
  • El registro le ayudará a ver si su suministro está aumentando o disminuyendo.
  • Su suministro podría disminuir al omitir alguna extracción. Las extracciones más frecuentes deberían aumentar su suministro.
  • No omita extracciones. Haga las extracciones más temprano si no puede hacerlo a la hora programada.
  • Un horario por escrito podría ayudarle a hacer las extracciones puntualmente.
  • Si su bebé no toma toda la leche, no disminuya la frecuencia de las extracciones.
  • A veces es difícil aumentar el suministro una vez que se ha reducido. Deseará mantener su suministro a medida que su bebé crezca y se alimente más.

Almacenamiento

  • Extraiga la leche en botellas más grandes y vacíe la leche en recipientes para almacenarla.
  • Si su bebé está tomando leche fresca, almacene porciones para que le dure 96 horas en el refrigerador.
  • Si su bebé no está tomando toda la leche fresca, congélela dentro de las siguientes 24 horas después de extraerla.
  • Si usa leche congelada, descongele sólo la cantidad que le va a dar en las siguientes 24 horas.
  • Converse con la consultora de lactancia si tiene cualquier pregunta sobre el almacenamiento.

Otra información útil

Pida estas hojas de enseñanza:

  • 1402 Leche materna: Cómo llevarla y traerla del hospital
  • 1401 Almacenamiento y preparación de la leche materna

Para obtener más información sobre la salud y el bienestar, consulte este recurso:

https://kidshealth.org/ChildrensWI/es/parents